Virreintao de Nueva Granada

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Virreintao de Nueva Granada

Este pequeño resúmen está relacionado con los Corsarios y Piratas en los dominios del reino de España.
Las grandes luchas se daban en las costas al principio desguarnecidas y en alta mar. Esta fue la razón de que se hicieran plazas fuertes, fortalezas o fortines de avanzada, no solamente para protegerse de los indígenas, sino de corsarios como de los piratas.
Durante los períodos en que España entró en guerra recrudecieron los ataques. Gran Bretaña, dio patente de corsario a muchos, entre ellos al conocido Drake, al que se lo otorgó el título de "Sir Francis Drake".
Fue una política de los británicos, una vez que un reino, conquistaba tierras valiosas como los holandeses en Sud Africa, o como sucedió con España y sus nuevos territorios en America del Norte, Méjico.América Central, y América del Sur
Abajo tiene el enlcace Saludos de Kamille

Fuente: http://historiaperuana.blogspot.com/200 ... anada.html
correo argoperu@gmail.comImagen
http://img396.imageshack.us/content.php ... =quickload



VIRREINATO DE NUEVA GRANADA

José Tamayo Herrera *


El territorio de la actual República de Colombia, conformó durante la gran parte de la Colonia, la audiencia de Santa Fe de Bogotá, creada en 1549 y dependiente del Virreinato del Perú. En 1717, se creó el Virreinato de la Nueva Granada, el que poco después fue suprimido, restableciéndose en forma definitiva en 1739, y uniendo a él la antigua Audiencia de quito, que también pertenecía al Perú. De modo que este territorio surgió como una desmembración del virreinato limeño.

El virreinato de Nueva Granada tenía poca población, unos dos millones de habitantes y era económicamente secundario, pues en él no existían importantes yacimientos de plata, en cierto modo vivía subvencionado por el Perú, pues sólo exportaba productos agrícolas: tabaco y cacao.

Era un virreinato constantemente amenazado por lo piratas y corsarios que asolaban el Mar Caribe, por eso la Corona española construyó fortificaciones en el litoral atlántico de la actual Colombia, sobre todo en Cartagena, Santa Marta, etcétera.

Este virreinato comprendía los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador. Su cultura era incipiente pese a contar con una Universidad, fundada en 1606, y con el Colegio Máximo de Santa Fe, fundado por los jesuitas en 1604. En 1781, estalló en la Nueva Granada la rebelión de los "comuneros", jefaturada por José Antonio Galán y sobre la cual influyó la revolución peruana de los Túpac Amaru.

Nueva Granada produjo en el siglo XVIII un gran sabio: Francisco José de Caldas, que hizo importantes aportes a las Ciencias Formales y Naturales y estudió la geografía de la región.

Pese a este papel secundario, la Nueva Granada, jugó un papel protagónico en el proceso de emancipación, sobre todo Venezuela.


* FUENTE:
- TAMAYO HERRERA, José, Nuevo Compendio de Historia del Perú. CEPAR, Lima, 1995.
posted by Arturo Gómez Alarcón @ 3:01 AM 0 Comments
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”